¿Qué es una herida?
La palabra «herida» deriva del latín «vulnus» y describe la alteración de la continuidad normal (por ejemplo, de la piel) con o sin pérdida de tejido. Puede producirse accidentalmente debido a una lesión, un traumatismo o una intervención quirúrgica intencionada.
Las heridas pueden clasificarse según su punto de origen:
– Mecánicas
– Térmicas
– Químicas
– Radiación
– Úlcera cutánea
Los productos utilizados en las heridas de la piel y las mucosas no deben
– causar inflamación,
– actuar contra las células humanas que ayudan en el proceso de cicatrización de las heridas,
– ser absorbidos por la herida,
– atravesar el sistema circulatorio.
Lo que sí deben hacer es ser eficaces contra todos los microorganismos resistentes.
¿Cuáles son los factores más importantes para la cicatrización de las heridas?
– Mejora del estado general del paciente
– Eliminación de la presión de la superficie de la herida
– Hidratación de la herida
– Eliminación del tejido necrótico con apósitos adecuados y estériles, limpiando con una solución antiséptica (trabajando desde el centro de la herida hacia los bordes)
– Combatir las infecciones
– Si es necesario, cubrir las heridas con gasas o vendajes biológicos quirúrgicos.
– Mantener constante la temperatura de la herida
– Valores sanguíneos de seguimiento
– Evaluación de la herida para detectar infección, serosidad y hematoma mediante apertura diaria
Guía para el cuidado de heridas
Las heridas pueden clasificarse por su aspecto, origen y estado de contaminación con microorganismos patógenos. La clasificación de las heridas facilita su evaluación y permite la identificación precoz de riesgos potenciales.
Tipos de heridas: Heridas contaminadas
Descripción: Hay microorganismos patógenos en la herida, pero no hay indicios de infección. Las heridas abiertas que ocurren inmediatamente después de un trauma se convierten en heridas contaminadas debido a un problema importante en la técnica estéril que lleva a una entrada excesiva de bacterias en segmentos del cuerpo que normalmente son estériles.
Sugerencia de producto: Actolind® Solüsyon + Actolind® w Jel